Camino Portugués 2024
Quedan solo 4 lugares
CAMINO PORTUGUÉS DESDE VALENÇA, PORTUGAL
125.7 km CAMINANDO Y 27.7 Km EN BARCA
dEL 19 AL 28 DE oCTUBRE de 2024
Quedan solo 4 Lugares
Tu Inicio Ideal en el Camino de Santiago
Del 19 al 28 de octubre de 2024, embárcate en una jornada transformadora en el Camino Portugués, iniciando desde Valença, Portugal, hasta Santiago de Compostela, con la especial inclusión de la Variante Espiritual. Este viaje ha sido cuidadosamente planeado para quienes se adentran por primera vez en el Camino de Santiago, brindándote una experiencia completa que combina la belleza natural, el patrimonio cultural y una profunda espiritualidad.
Con nosotros, tu primer Camino será más que una simple travesía; será un viaje de descubrimiento personal, donde cada paso revela algo nuevo sobre ti y el mundo que te rodea. Ofrecemos servicios exclusivos diseñados para asegurar tu bienestar y enriquecimiento a lo largo del camino, desde preparativos previos hasta el acompañamiento experto de 2 guías especializados en la ruta.
Nuestro enfoque personalizado te promete una experiencia segura y enriquecedora, permitiéndote disfrutar plenamente de la historia, cultura y paisajes sin las complicaciones logísticas habituales. Formarás parte de una comunidad de peregrinos que, al igual que tú, buscan profundizar, reflexionar y evolucionar durante su caminar.
Al unirte a nosotros en este viaje desde Valença por el Camino Portugués, te garantizamos un camino de autodescubrimiento, apoyo constante y recuerdos imborrables. Prepárate para una aventura que va más allá de caminar; prepárate para una experiencia que cambiará tu vida, llena de aprendizaje, amistad y una belleza que solo el Camino puede ofrecer. Con nosotros, cada paso es un paso hacia adelante en tu camino espiritual hacia Santiago de Compostela.
Iniciamos en
Descarga el Folleto Informativo, con Itinerario y Precios
Itinerario
Sábado 19/oct/2024 | Valença | Llegada por tu cuenta. Reunión de Integración y entrega de materiales. Noche incluida en Valença. |
Día 1: Encuentro en Valença, Portugal
- Llegada a Valença, es nuestro punto de inicio del Camino Portugués.
- Valença, es una encantadora ciudad fortificada situada en el norte de Portugal, en la región de Minho, justo en la frontera con España. Esta histórica localidad es famosa por su imponente fortaleza y su rica historia, que se remonta a la época medieval.
- Reunión inicial de integración y entrega de materiales para peregrinos:
- Chip Europeo Celular
- Diario de Peregrino
- Etiquetas para maletas de envío
- Itinerario diario de Hospedajes
- Visita a la fortaleza de Valença, el principal atractivo de la ciudad es su magnífica fortaleza, que data del siglo XIII. Esta impresionante estructura defensiva cuenta con murallas, baluartes, fosos y bastiones bien conservados, que ofrecen una visión fascinante de la arquitectura militar de la época. El casco antiguo de Valença es pintoresco y está lleno de encanto, con calles empedradas, plazas adoquinadas y casas tradicionales. Es perfecto para pasear y descubrir tiendas de artesanía, boutiques y restaurantes.
Domingo 20/oct/2024 | Visita a Tui y Valença | Noche Incluida en Valença. |
Día 2: Visita a Tui y Valença
- Tui es una encantadora ciudad situada en la región de Galicia, en el noroeste de España, justo en la frontera con Portugal. Con una rica historia que se remonta a la época romana, Tui es conocida por su impresionante catedral, sus calles empedradas y su ambiente medieval.
- En Tui es muy recomendable visitar los siguientes lugares de interés:
- Catedral de Santa María de Tui: Esta majestuosa catedral gótica es uno de los principales atractivos de la ciudad. Construida en el siglo XII sobre los restos de una antigua catedral románica, la catedral de Tui destaca por su imponente fachada, su hermoso claustro y su altar mayor dorado.
- Casco Antiguo: El centro histórico de Tui es un laberinto de calles empedradas, plazas encantadoras y casas señoriales. Pasear por sus pintorescas calles es como retroceder en el tiempo, con encantadoras boutiques, cafeterías y restaurantes.
- Puerta del Sol: Esta antigua puerta de la muralla medieval es uno de los símbolos de la ciudad. Se encuentra en el casco antiguo y es un lugar popular para tomar fotografías y disfrutar de las vistas de la catedral y el río.
- Plaza de San Fernando: Esta plaza es el corazón de la vida social en Tui y alberga numerosos eventos culturales y festivales a lo largo del año. Es un lugar animado donde los lugareños se reúnen para socializar y disfrutar del ambiente.
- Regreso a Valença para reparación de equipo y equipaje para inicio del Camino Portugués al día siguiente.
Lunes 21/oct/2024 | Valença – O Porriño | 19 km | Etapa 1 Noche Incluida en O Porriño |
Día 3: Valença – O Porriño
- Etapa 1: Valença – O Porriño
- Salida: Desde Valença, una ciudad fronteriza portuguesa con España, los peregrinos comienzan su jornada en dirección a O Porriño, en la provincia de Pontevedra, Galicia.
- Recorrido: La etapa tiene una distancia de aproximadamente 19 kilómetros y lleva a los peregrinos a través de un terreno variado, que incluye caminos rurales, senderos boscosos y tramos urbanos. Iniciaremos cruzando el Puente Internacional de Valença-Tui. Este puente de hierro es uno de los principales puntos de cruce entre Portugal y España sobre el río Miño. Ofrece vistas panorámicas del río y conecta Valença con la ciudad española de Tui, en Galicia.
- Paisajes y Naturaleza: Durante esta etapa, los peregrinos podrán disfrutar de la transición de los paisajes portugueses a los gallegos, con vistas agradables de campos verdes, bosques frondosos y pequeños arroyos. A lo largo del camino, se pueden observar viñedos y cultivos, así como la flora y fauna características de la región.
- Puntos de Interés en la etapa:
- Puente Internacional de Tui-Valença: Durante el recorrido, los peregrinos cruzan este puente que une España y Portugal sobre el río Miño, ofreciendo vistas panorámicas del río y los alrededores.
- Iglesia de San Miguel de Tabagón: En el camino hacia O Porriño, los peregrinos pueden hacer una parada en esta iglesia románica del siglo XII, que se encuentra en una pintoresca ubicación rodeada de naturaleza.
- O Porriño es una ciudad gallega conocida por su industria del granito y su ambiente animado. Algunos lugares de interés para visitar en O Porriño incluyen la Iglesia de San Salvador, la Plaza de la Constitución y el Parque Natural de A Canuda.
- Gastronomía: Durante esta etapa, los peregrinos pueden disfrutar de la gastronomía local en los bares y restaurantes de la ciudad, donde pueden probar platos tradicionales gallegos como el pulpo a la gallega y las empanadas.
Martes 22/oct/2024 | O Porriño – Redondela | 15.2 km | Etapa 2 Noche incluida en Redondela |
Día 4: O Porriño – Redondela
- Etapa 2: O Porriño – Redondela
- Salida: Los peregrinos parten de O Porriño, una ciudad gallega conocida por su industria del granito y su ambiente animado, para continuar su camino hacia Redondela.
- Recorrido: La etapa tiene una distancia de aproximadamente 15,2 kilómetros y ofrece un recorrido variado que incluye senderos rurales, tramos urbanos y algunos tramos más empinados.
- Paisajes y Naturaleza: Durante esta etapa, los peregrinos disfrutarán de hermosos paisajes rurales, con vistas a los valles y colinas circundantes. A medida que se acercan a Redondela, el camino pasa por bosques de eucaliptos y ofrece vistas panorámicas del río Miño y la costa gallega.
- Puntos de Interés en el Camino:
- Puente romano de O Burgo: En las afueras de O Porriño, los peregrinos pueden cruzar este puente romano sobre el río Louro, que data del siglo I d.C. y es un monumento histórico importante en la región.
- Iglesia de Santiago de Arcade: En el camino hacia Redondela, los peregrinos pueden hacer una parada en esta iglesia románica del siglo XII, conocida por su impresionante arquitectura y su historia.
- Puente Pontesampaio: Cerca de Redondela, los peregrinos pasarán por este puente histórico sobre el río Verdugo, que fue escenario de una batalla durante la Guerra de Independencia Española en 1809.
- Gastronomía: Redondela ofrece una excelente variedad de mariscos frescos, como mejillones, almejas, vieiras, gambas y percebes. Los pulpos a la gallega se encuentran comúnmente en los menús de los restaurantes de Redondela. Galicia es conocida por sus vinos blancos, especialmente el Albariño, que se produce en la vecina región de Rías Baixas. Los peregrinos pueden disfrutar de una copa de este vino fresco y afrutado para acompañar sus comidas en Redondela.
- Redondela es una encantadora villa gallega situada en la desembocadura del río Vigo
Miércoles 23/oct/2024 | Redondela – Pontevedra | 19.6 km | Etapa 3 Noche Incluida en Pontevedra |
Día 5: – Redodela – Pontevedra
- Etapa 3: Redondela – Pontevedra
- Salida: El grupo de peregrinos emprende su jornada desde Redondela, una encantadora villa gallega situada en la desembocadura del río Vigo.
- Recorrido: La etapa tiene una distancia aproximada de 19.6 kilómetros y ofrece un recorrido variado que incluye ramos llanos, suaves colinas y algunas zonas más escarpadas
- Paisajes y Naturaleza: Durante esta etapa, los peregrinos disfrutarán de hermosos paisajes rurales, con vistas a los valles, colinas y viñedos característicos de la región de Galicia. A medida que se acercan a Pontevedra, el camino atraviesa bosques de eucaliptos y áreas naturales, ofreciendo oportunidades para conectarse con la naturaleza y disfrutar del aire fresco.
- Gastronomía: La gastronomía de Pontevedra ofrece una mezcla irresistible de mariscos frescos, platos tradicionales gallegos y delicias dulces, todo ello acompañado de vinos locales de alta calidad. Los peregrinos tienen la oportunidad de disfrutar de una experiencia culinaria auténtica mientras exploran esta encantadora ciudad gallega.
- Puntos de Interés en el Camino:
- Puente de Arcade: Este puente medieval sobre el río Verdugo es uno de los más antiguos de Galicia y una parada destacada en el camino hacia Pontevedra.
- Iglesia de Santa María de Arcade: Ubicada cerca del puente, esta iglesia románica del siglo XII es un monumento histórico importante y merece una visita para apreciar su arquitectura y detalles ornamentales.
- Parque Natural Ría de Pontevedra: A medida que los peregrinos se acercan a Pontevedra, pasan por este parque natural que rodea la ría y ofrece una variedad de flora y fauna autóctonas.
- Pontevedra es una encantadora ciudad gallega conocida por su casco antiguo bien conservado y su ambiente animado. Algunos lugares de interés para visitar en Pontevedra incluyen la Basílica de Santa María la Mayor, la Plaza de la Leña y el Museo de Pontevedra.
Jueves 24/oct/2024Pontevedra – Armenteira23.2 kmEtapa 4 Noche incluida en Armenteira
Día 6: – Pontevedra – Armenteira
- Etapa 4: Pontevedra – Armenteira
- Salida: Los peregrinos parten de Pontevedra, una encantadora ciudad gallega conocida por su casco antiguo bien conservado y su ambiente animado.
- Recorrido: La etapa tiene una distancia aproximada de 23.2 kilómetros y ofrece un recorrido variado que incluye senderos rurales, tramos urbanos y algunas zonas boscosas.
- Paisajes y Naturaleza: Durante esta etapa, los peregrinos disfrutarán de hermosos paisajes rurales, con vistas a los valles, colinas y viñedos característicos de la región de Galicia. A medida que se acercan a Armenteira, el camino atraviesa bosques de eucaliptos y áreas naturales, ofreciendo oportunidades para conectarse con la naturaleza y disfrutar del aire fresco.
- Puntos de Interés en el Camino:
- Monasterio de Poio: A las afueras de Pontevedra, los peregrinos pueden visitar este antiguo monasterio benedictino, que data del siglo X, y explorar sus hermosos jardines y claustros.
- Iglesia de Santa María de Armenteira: En el camino hacia Armenteira, los peregrinos pueden hacer una parada en esta iglesia románica del siglo XII, conocida por su arquitectura y su entorno tranquilo y sereno.
- Fuentes y Riachuelos: A lo largo del camino, los peregrinos encontrarán varias fuentes y riachuelos donde pueden refrescarse y descansar durante su jornada.
- Gastronomía: Armenteira se encuentra en una región rica en productos agrícolas y lácteos. Los peregrinos pueden tener la oportunidad de probar productos frescos de la región, como quesos artesanales, miel local y productos de huerta cultivados en los alrededores de la aldea.El Monasterio de Armenteira, ubicado en la aldea, puede ofrecer productos monásticos como mermeladas, licores, dulces y galletas elaboradas por las monjas del convento. Estos productos suelen ser muy apreciados por su calidad y autenticidad.
- Armenteira es una pequeña aldea en la provincia de Pontevedra, conocida por su belleza natural y su monasterio benedictino. Algunos lugares de interés para visitar en Armenteira incluyen el Monasterio de Armenteira y los senderos que rodean la aldea, que ofrecen vistas panorámicas de los paisajes circundantes. Los peregrinos también pueden disfrutar de la paz y la tranquilidad de este lugar apartado, así como de la hospitalidad de los lugareños.
|
Día 7: – Armenteira – Vilanova de Arousa
- Etapa 5: Armenteira – Vilanova de Arousa
- Salida: La jornada inicia en Armenteira, una tranquila aldea gallega conocida por su hermoso entorno natural y su monasterio benedictino. En esta etapa los peregrinos encontrarán una opción adicional, la “Variante Espiritual”, que sigue una ruta alternativa hacia Vilanova de Arousa, proporcionando una experiencia más espiritual y tranquila.
- Etapa 5: Armenteira – Vilanova de Arousa
Sábado 26/oct/2024 | Vilanova de Arousa – Pentesaures – Santiago de Compostela | 27.7 km en barca y 26 km Caminando | Etapa 6 Llegada a Santiago de Compostela Noche incluida en Santiago |
Día 8: Vilanova de Arousa – Pentesaures – Santiago de Compostela
- Etapa 6: Vilanova de Arousa – Pentesaures – Santiago de Compostela
- Salida: La jornada comienza en Vilanova de Arousa, una encantadora villa costera en la provincia de Pontevedra, donde los peregrinos se preparan para embarcar en una experiencia única en el Camino Portugués.
- Recorrido: Esta etapa especial implica un viaje marítimo desde Vilanova de Arousa hasta Pentesaures, realizando el Vía Crucis Marítimo, que es parte de la variante espiritual del Camino de Santiago. Los peregrinos disfrutarán de un trayecto en barca a través de las aguas del océano Atlántico, que tendrá una duración aproximada de 1 hora. La distancia que se recorre en barca desde Vilanova de Arousa hasta Pontecesures en el Camino Portugués con la Variante Espiritual es de aproximadamente 27.7 kilómetros. Esta etapa marítima es parte de la llamada “Traslatio”, que simboliza el viaje por mar de los restos del Apóstol Santiago desde Jerusalén hasta Galicia. Es una experiencia única dentro del Camino de Santiago, ofreciendo a los peregrinos una perspectiva diferente y espiritualmente enriquecedora del peregrinaje.
- Después de completar el Traslatio y llegar a Pontecesures, el camino continúa hacia Santiago de Compostela. La distancia restante desde Pontecesures hasta Santiago de Compostela es de aproximadamente 26 kilómetros. Esta última etapa del Camino Portugués con la Variante Espiritual atraviesa paisajes gallegos típicos y permite a los peregrinos reflexionar sobre su viaje antes de llegar a la Plaza del Obradoiro, frente a la Catedral de Santiago, donde muchos peregrinos finalizan su viaje espiritual y reciben la Compostela, certificado de completitud del Camino.
- Paisajes y Naturaleza: Durante el trayecto en barca, los peregrinos tendrán la oportunidad de contemplar la belleza del mar y sentir la inmensidad y serenidad del océano, conectando con la naturaleza en su estado más puro. La brisa marina y las vistas panorámicas del litoral gallego ofrecen un entorno propicio para la reflexión y la contemplación durante este tramo especial del Camino. El paisaje en el tramo final desde Pentesaures hasta Santiago de Compostela, ofrece una mezcla de naturaleza, historia y cultura, proporcionando a los peregrinos una experiencia diversa y enriquecedora en su camino hacia el final del Camino de Santiago.
- Puntos de Interés en el Camino:
- Via Crucis Marítimo: Esta variante espiritual del Camino de Santiago es una experiencia única que permite a los peregrinos conectar con su fe y espiritualidad mientras atraviesan el mar en un viaje de significado simbólico.
- Puente Sobre el Río Sar: Este puente marca la entrada a Santiago de Compostela desde el este y ofrece una vista impresionante del río Sar. Es un lugar emblemático que marca el comienzo del tramo final del Camino.
- Iglesia de Santa María de Sar: Ubicada en las afueras de Santiago, esta iglesia románica del siglo XII es un lugar de interés histórico que a menudo pasa desapercibido para los peregrinos. Su arquitectura y decoración interior son dignas de admirar.
- Llegada a Santiago de Compostela: La etapa culmina con la llegada a la Plaza del Obradoiro, frente a la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela. Aquí, los peregrinos pueden experimentar una mezcla de emoción, alivio y satisfacción al completar su peregrinación y abrazar a otros peregrinos que también han llegado.
Domingo 27/oct/2024 | Santiago de Compostela | Noche Incluida en Santiago de Compostela |
Día 9: Santiago de Compostela
- Misa del Peregrino en la Catedral de Santiago.
- Esta misa está dedicada especialmente a los peregrinos que han llegado a Santiago de Compostela después de completar su peregrinación.
- Durante la misa, se ofrece una bendición especial para los peregrinos y se les invita a abrazar la imagen del Apóstol Santiago, que se encuentra en el altar mayor de la catedral.
- Ya después de tener un descanso el Santiago de Compostela es recomendable tener un masaje especial para peregrinos de recuperación, previa reserva de horario. ( no incluido)
- Puntos de interés: Catedral de Santiago, Plaza del Obradoiro, Casco Histórico y Parque de la Alameda.
- Gastronomía: En Santiago de Compostela hay diferentes opciones gastronómicas para disfrutar tales como pulpos a la gallega, empanadas, mariscos y por supuesto la Tarta de Santiago que es el final perfecto para una comida gallega auténtica
- Cena de Cierre de Grupo
Lunes 28/oct/2024 | Santiago de Compostela | Día Libre y despedida de Santiago de Compostela Fin del Viaje al dejar el hospedaje |
Completa tu reservación para el Camino de Santiago y únete a nuestra comunidad exclusiva. Al asegurar tu lugar, serás incluido en grupos de WhatsApp y recibirás correos con todo lo necesario para tu preparación. Con nuestro sistema de pagos escalonado, desde el anticipo hasta el pago final, facilitamos cada paso de tu viaje hacia esta experiencia transformadora.
¿Listo para empezar? Haz clic abajo lo antes posible, quedan pocos lugares.