Camino Francés 2024
LUGARES AGOTADOS
CAMINO FRANCÉS DESDE SARRIA 115 km
dEL 7 AL 16 DE oCTUBRE de 2024
Grupo para 20 personas máximo
Tu Inicio Ideal en el Camino de Santiago
Del 7 al 16 de octubre de 2024, embárcate en la aventura de tu vida con nuestro viaje guiado por el Camino Francés desde Sarria hasta Santiago de Compostela. Este trayecto ha sido diseñado pensando especialmente en quienes realizan el Camino de Santiago por primera vez, asegurando que cada paso sea una experiencia enriquecedora y sin preocupaciones.
Con nosotros, tu primer Camino de Santiago se convertirá en una travesía memorable, donde no solo descubrirás la belleza y la espiritualidad de esta ruta milenaria, sino que también disfrutarás de beneficios exclusivos que hacen nuestra oferta única. Desde la preparación previa al viaje hasta el acompañamiento constante por parte de expertos, nos aseguramos de que tengas todo lo necesario para vivir plenamente cada momento.
Nuestro enfoque personalizado te proporciona una experiencia segura y profundamente personal, permitiéndote sumergirte en la historia, la cultura y la naturaleza sin las preocupaciones logísticas que suelen acompañar a este tipo de aventuras. Además, formarás parte de una comunidad de peregrinos que, como tú, buscan descubrir, reflexionar y crecer en el camino.
Al elegirnos para tu primer Camino de Santiago, te garantizamos una jornada de auto descubrimiento, apoyo incondicional y momentos inolvidables. Prepara tu espíritu para una experiencia que va más allá del simple acto de caminar; prepárate para un viaje que transformará tu vida, lleno de aprendizaje, amistad y belleza. Con nosotros, cada paso cuenta en tu camino hacia Santiago de Compostela.
Iniciamos en
¿Quieres que te avisemos de las fechas que tendremos para 2025? Apúntate aquí:
Itinerario
Lunes 7/oct/2024 | Sarria | Llegada por tu cuenta. Reunión de Integración y entrega de materiales. Noche incluida en Sarria. |
Día 1: Encuentro en Sarria
- Llegada a Sarria, punto de inicio del Camino Francés.
- Sarria desempeña un papel crucial como inicio del “tramo final” del Camino Francés, proporcionando a los peregrinos los servicios necesarios, una distancia adecuada para obtener la Compostela y una experiencia cultural enriquecedora antes de emprender su camino hacia Santiago de Compostela.
- Hay opciones de llegada desde Madrid y Santiago de Compostela en camión, taxi o tren.
- Reunión inicial de integración y entrega de materiales para peregrinos:
- Chip Europeo Celular
- Diario de Peregrino
- Etiquetas para maletas de envío
- Itinerario diario de Hospedajes
- Puntos de interés: Iglesia de Santa Mariña, Torre del Castillo de Sarria ofrecen a los peregrinos la oportunidad de explorar y sumergirse en la rica historia de la región antes de comenzar su camino.
- La “Peregrinoteca” y el “Km 112” en Sarria son establecimientos que ofrecen una variedad de servicios y recursos para los peregrinos que comienzan su camino en esta localidad.
Martes 8/oct/2024 | Sarria – Portomarín | 22.3 km | Etapa 1 Iniciamos el Camino De Santiago. Noche Incluida en Portomarín. |
Día 2: Sarria – Portomarín
- Etapa 1: Sarria – Portomarín.
- Salida juntos para iniciar el Camino de Santiago dando indicaciones y asegurando que los peregrinos estén familiarizados con la señalización del Camino y las indicaciones para salir de Sarria.
- Contacto y Apoyo: A lo largo de todo el Camino se mantiene el contacto por medio del grupo de WhatsApp o llamadas con todos los peregrinos del grupo, ya que cada uno realizará la etapa a su ritmo. Se brinda apoyo y asesoramiento en caso de necesidad.
- Recorrido: Aproximadamente 22.3 km, la duración estimada del recorrido a pie es de unas 5-6 horas, dependiendo del ritmo y las paradas que realicen.
- Paisajes y Naturaleza: esta etapa ofrece una variedad de paisajes naturales que van desde bosques tranquilos y caminos rurales hasta vistas panorámicas y puentes históricos. Es una oportunidad para sumergirse en la belleza natural y la autenticidad de Galicia mientras se avanza hacia el destino final en el Camino de Santiago.
- Portomarín es una encantadora localidad ubicada en el Camino de Santiago, en la provincia de Lugo, Galicia, España. Aunque Portomarín sufrió una reubicación debido a la construcción de un embalse en el río Miño en la década de 1960, conserva su encanto y cuenta con varios lugares destacados que los peregrinos y visitantes pueden disfrutar. Algunos de estos lugares son:
- Puente Romano
- Iglesia de San Juan
- Iglesia de San Nicolás
- Mirador de la Sierra de Ligonde
- Playa Fluvial de Portomarín
- Torre del Reloj
- Gastronomía: El menú del peregrino suele ofrecer una combinación equilibrada de platos energéticos y reconfortantes, ideales para reponer fuerzas después de una jornada de caminata. Además, es una oportunidad para probar algunos de los sabores tradicionales de la cocina gallega mientras se disfruta del ambiente de los albergues y restaurantes a lo largo del Camino de Santiago.
Miércoles 9/oct/2024 | Portomarín – Palas de Rei | 25 km | Etapa 2 Noche Incluida en Palas de Rei |
Día 3: Portomarín – Palas de Rei
- Etapa 2: Portomarín – Palas de Rei.
- Salida: Los peregrinos parten de Portomarín, una encantadora localidad ubicada en el Camino de Santiago, en la provincia de Lugo, Galicia, España. Se asegura de que estén familiarizados con la señalización del Camino y las indicaciones para salir de Portomarín.
- Recorrido: Esta etapa tiene una distancia aproximada de unos 25 kilómetros y la duración estimada del recorrido a pie es de unas 6-7 horas, dependiendo del ritmo y las paradas que realicen los peregrinos.
- Paisajes y Naturaleza: Durante esta etapa, los peregrinos se sumergen en la diversidad de los paisajes gallegos, desde senderos rurales rodeados de bosques tranquilos hasta vistas panorámicas que abarcan valles ondulantes. Es una oportunidad para conectarse con la naturaleza y admirar la belleza que ofrece el camino hacia Palas de Rei.
- Puntos de Interés en la etapa:
- Cruceiro de Lameiros: Un cruceiro es una cruz de piedra típica de Galicia que marca antiguos caminos y rutas religiosas.
- Iglesia de Santa María de Gonzar: Una iglesia románica del siglo XII situada en el camino hacia Palas de Rei, que ofrece una pausa cultural y espiritual para los peregrinos.
- Palas de Rei tiene la combinación de historia, cultura, gastronomía y naturaleza, lo que hacen de este pueblo una parada interesante en el Camino de Santiago. En el centro del pueblo, los peregrinos encontrarán un monumento dedicado a aquellos que completan el Camino de Santiago. Es un lugar emblemático para tomarse una foto como recuerdo de la peregrinación.
- Gastronomía: Durante esta etapa, los peregrinos pueden disfrutar de la gastronomía gallega en los albergues y restaurantes a lo largo del camino. Se recomienda probar platos reconfortantes como el cocido gallego, el pulpo a la gallega o las empanadas, ideales para reponer fuerzas después de una jornada de caminata.
Jueves 10/oct/2024 | Palas de Rei – Melide | 14.5 km | Etapa 3 Noche incluida en Melide |
Día 4: – Palas de Rei – Melide
- Etapa 3: Palas de Rei – Melide
- Salida: Los peregrinos parten de Palas de Rei, un pueblo con una rica historia medieval y encanto rural.
- Recorrido: Esta etapa tiene una distancia aproximada de unos 14.5 kilómetros y la duración estimada del recorrido a pie es de unas 4-5 horas, dependiendo del ritmo y las paradas que realizan los peregrinos.
- Paisajes y Naturaleza: Durante esta etapa, los peregrinos disfrutarán de un paisaje variado que incluye bosques, senderos rurales y pequeñas aldeas gallegas. Es una oportunidad para conectar con la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad del campo.
- Puntos de Interés en el Camino:
- Capilla de San Roque: Ubicada en el camino hacia Melide, esta pequeña capilla es un lugar de devoción para muchos peregrinos. Ofrece un momento de paz y reflexión en medio del camino.
- Puente Medieval de Ribadiso: Cerca de Melide, los peregrinos encontrarán este antiguo puente medieval que cruza el río Iso. Es un lugar pintoresco y fotogénico que vale la pena visitar.
- Gastronomía: Melide es conocido por su pulpo a la gallega, una delicia gastronómica que los peregrinos no querrán perderse. Además, hay una variedad de restaurantes y bares donde pueden disfrutar de otros platos tradicionales gallegos, como la empanada y el lacón con grelos. Y por supuesto disfrutar de unos deliciosos churros con chocolate.
- En Melide está la Iglesia de Santa María de Melide: Esta iglesia románica del siglo XIII es un punto de interés destacado en Melide y merece una visita.
Viernes 11/oct/2024 | Melide – Arzúa | 14.1 km | Etapa 4 Noche Incluida en Arzúa |
Día 5: – Melide – Arzúa
- Etapa 4: Melide – Arzúa.
- Salida: Los peregrinos parten de Melide, pudiendo desayunar churros con chocolate y dejando atrás esta encantadora localidad conocida por su pulpo a la gallega y su importancia histórica en el Camino de Santiago.
- Recorrido: Esta etapa tiene una distancia aproximada de unos 14.1 kilómetros y la duración estimada del recorrido a pie es de unas 4-5 horas, dependiendo del ritmo y las paradas que realizan los peregrinos.
- Paisajes y Naturaleza: Durante esta etapa, los peregrinos continuarán disfrutando de la belleza de los paisajes gallegos. El camino pasa por bosques, campos y pequeñas aldeas rurales, ofreciendo una experiencia tranquila y serena en la naturaleza.
- Gastronomía: Arzúa es conocida por su queso, por lo que los peregrinos pueden disfrutar de degustaciones de queso fresco y curado en los restaurantes y tiendas locales. Además, podrán probar otros platos típicos de la gastronomía gallega, como el lacón con grelos o las empanadas.
- Puntos de Interés en el Camino:
- Puente Medieval de Ribadiso: A lo largo del camino hacia Arzúa, los peregrinos pasarán por este puente medieval sobre el río Iso, que ofrece una vista pintoresca y una oportunidad para tomar fotografías.
- Arzúa cuenta con la combinación de historia, cultura, naturaleza y gastronomía, lo que hacen de esta localidad un destino interesante para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago.
Sábado 12/oct/2024 | Arzúa – O Pedrouzo | 19.4 km | Etapa 5 Noche incluida en O Pedrouzo |
Día 6: – Arzúa – O Pedrouzo
- Etapa 5: Arzúa – O Pedrouzo.
- Salida: Los peregrinos parten de Arzúa, una vibrante localidad conocida por su exquisito queso y su ambiente acogedor que atrae tanto a peregrinos como a viajeros.
- Recorrido: Esta etapa se extiende por aproximadamente 19.4 kilómetros, ofreciendo una mezcla de senderos boscosos y caminos rurales que serpentean a través del paisaje gallego. La caminata suele durar unas 5-6 horas, pero siempre es flexible para adaptarse al ritmo y las necesidades individuales de los peregrinos.
- Paisajes y Naturaleza: A lo largo del camino, los peregrinos son recibidos por la frescura del aire de los bosques de robles y eucaliptos, mientras se deleitan con las vistas panorámicas de los verdes campos y valles que se extienden hasta el horizonte. Este tramo del Camino invita a la reflexión y a la conexión con la naturaleza circundante.
- Puntos de Interés en el Camino:
- Capilla de A Magdalena: Una pequeña capilla situada en las afueras de Arzúa, que ofrece un remanso de paz y tranquilidad para los peregrinos que desean hacer una pausa y reflexionar.
- Cruceiro de Santo Antón: Un antiguo cruceiro de granito que marca el camino y sirve como símbolo de protección para los peregrinos en su viaje hacia O Pedrouzo.
- Gastronomía: En O Pedrouzo, los peregrinos tienen la oportunidad de saborear una variedad de platos tradicionales gallegos en los acogedores restaurantes del pueblo. Desde el pulpo a la gallega hasta los deliciosos mariscos frescos, la gastronomía local deleitará los paladares de los viajeros más exigentes.
- En O Pedrouzo, los peregrinos pueden encontrar varios puntos de interés para visitar y disfrutar de su estancia, así como lugares para degustar la deliciosa gastronomía gallega.
|
Día 7: – O Pedrouzo – Monte del Gozo
- Etapa 6: O Pedrouzo – Monte del Gozo.
- Salida: Los peregrinos parten de O Pedrouzo, un pueblo tranquilo en el Camino de Santiago, situado a unos 20 kilómetros de Santiago de Compostela.
- Recorrido:Esta etapa tiene una distancia aproximada de unos 15 kilómetros y la duración estimada del recorrido a pie es de unas 3 a 4 horas, dependiendo del ritmo y las paradas que realicen los peregrinos.
- Paisajes y Naturaleza: Durante esta etapa, los peregrinos continuarán caminando a través de paisajes rurales y bosques, con algunas colinas suaves en el camino. El terreno es mayormente llano, lo que hace que la caminata sea relativamente fácil.
- Descubrimiento y Asombro: En el camino hacia Monte del Gozo, nos maravillamos con la belleza natural que nos rodea: los campos dorados, los bosques verdes y los pequeños pueblos que pasan rápidamente a nuestro lado. Cada paso nos acerca un poco más a nuestro destino final en Santiago de Compostela.
- Puntos de Interés en el Camino:
- Cruceiro de San Marcos: Un antiguo cruceiro de granito que marca el camino y nos recuerda la rica historia y tradición del Camino de Santiago.
- A medida que ascendemos hacia Monte del Gozo, sentimos una sensación de elevación en nuestros corazones y nuestras mentes. Cada paso acerca un poco más a la culminación del Camino, lleno de gratitud y asombro por el viaje emprendido.
- Monte del Gozo es el lugar donde los peregrinos obtienen su primera vista de las torres de la catedral de Santiago. Se vive la gran emoción del momento y es la preparación para el último tramo del viaje hacia Santiago de Compostela.
- Gastronomía y Celebración: En Monte del Gozo, se reúnen muchos peregrinos para celebrar el logro y compartir historias sobre experiencias en el Camino.
Lunes 14/oct/2024 | Monte del Gozo – Santiago de Compostela | 5 km | Etapa 7 Llegada a Santiago de Compostela a la Plaza de Obradoiro. Noche incluida en Santiago |
Día 8: Monte del Gozo – Santiago de Compostela
- Etapa 7: Monte del Gozo – Santiago de Compostela.
- Salida: Los peregrinos parten de Monte del Gozo, un lugar emblemático que ofrece vistas panorámicas de la ciudad de Santiago de Compostela y la catedral.
- Recorrido: Esta etapa tiene una distancia corta de aproximadamente 5 kilómetros y la duración estimada del recorrido a pie es de alrededor de 1 a 2 horas,
- Puntos de Interés en el Camino:
- Mirador del Monte del Gozo: los peregrinos pueden tomar un momento para admirar las vistas desde el mirador y reflexionar sobre su viaje antes de continuar hacia Santiago de Compostela.
- Cruceiro de San Marcos: En el camino hacia Santiago, los peregrinos pasarán por este cruceiro, que marca la entrada a la ciudad y sirve como símbolo de bienvenida para los caminantes.
- Llegada a Santiago de Compostela: La etapa culmina con la llegada a la Plaza del Obradoiro, frente a la majestuosa Catedral de Santiago de Compostela. Aquí, los peregrinos pueden experimentar una mezcla de emoción, alivio y satisfacción al completar su peregrinación y abrazar a otros peregrinos que también han llegado.
- Misa del Peregrino en la Catedral de Santiago.
- Esta misa está dedicada especialmente a los peregrinos que han llegado a Santiago de Compostela después de completar su peregrinación.
- Durante la misa, se ofrece una bendición especial para los peregrinos y se les invita a abrazar la imagen del Apóstol Santiago, que se encuentra en el altar mayor de la catedral.
- Presenciar el Botafumeiro en acción es una experiencia única y conmovedora para muchos peregrinos, y añade un elemento adicional de esplendor y reverencia a la Misa del Peregrino y otras ceremonias religiosas en la catedral.
- Ya después de tener un descanso el Santiago de Compostela es muy recomendable tener un masaje especial para peregrinos de recuperación, previa reserva de horario.
- Puntos de interés: Catedral de Santiago, Plaza del Obradoiro, Casco Histórico y Parque de la Alameda.
- Gastronomía: En Santiago de Compostela hay diferentes opciones gastronómicas para disfrutar tales como pulpos a la gallega, empanadas, mariscos y por supuesto la Tarta de Santiago que es el final perfecto para una comida gallega auténtica
Martes 15/oct/2024 | Santiago de Compostela | – | Tour a Finisterre de 9am a 6 pm en autobús con guía incluido. Noche Incluida en Santiago |
Día 9: Santiago de Compostela
- Tour hacia Finisterre en camión saliendo desde Santiago de Compostela
- El Faro de Finisterre ofrece vistas panorámicas del océano Atlántico y los acantilados escarpados que bordean la costa, donde durante siglos se consideró el “fin del mundo” en la antigüedad.
- Se visitan también diferentes pueblos pesqueros, miradores naturales, playas y bahías.
- Por la noche se tiene un tour nocturno guiado por la Catedral de Santiago que incluye la visita al Pórtico de la Gloria
Miércoles 16/oct/2024 | Santiago de Compostela | – | Cierre y despedida en Santiago, Fin del Viaje al dejar el hospedaje |
El verdadero Camino comienza, cuando lo terminas
¿Quieres que te avisemos de las fechas que tendremos para 2025? Apúntate aquí:
Completa tu reservación para el Camino de Santiago y únete a nuestra comunidad exclusiva. Al asegurar tu lugar, serás incluido en grupos de WhatsApp y recibirás correos con todo lo necesario para tu preparación. Con nuestro sistema de pagos escalonado, desde el anticipo hasta el pago final, facilitamos cada paso de tu viaje hacia esta experiencia transformadora.
¿Listo para empezar? Haz clic abajo lo antes posible, quedan pocos lugares.